¿Quieres estar al día de las novedades de Escuela de Valientes y recibir contenidos exclusivos?

* En escuela de valientes no enviamos spam y respetamos por completo la privacidad de tus datos :)

¡Sí, quiero!

Cómo Aplicar El Método Montessori En Casa

Cómo Aplicar El Método Montessori En Casa
El método Montessori es descrito por muchos como una serie de técnicas de aprendizaje puesta a disposición de determinados centros educativos, aunque es mucho más. Por eso en este articulo vamos ha hablar de 5 tips sobre cómo aplicar el método Montessori en casa.
 
Este método fue concebido hace 100 años por parte de la Dra. Montessori, pensado para ser un nuevo método educativo que se basara en el respeto y en la educación.

Se basa en dos creencias importantes:

  • Necesidad de libertad (siempre ofrecida dentro de unos límites).
  • Entorno preparado (para garantizar el acceso a los materiales y a las experiencias).

Este enfoque permite que los niños desarrollen su independencia, confianza y amor por el aprendizaje desde pequeños. Pero, ¿Cómo podemos aplicarlo en casa?

En este artículo, te damos pasos prácticos para incorporar el método Montessori en tu hogar y potenciar el desarrollo de tu hijo de manera respetuosa y efectiva.

Beneficios del Método Montessori en Casa

✔️ Fomenta la autonomía y la toma de decisiones.
✔️ Potencia la creatividad y el pensamiento crítico.
✔️ Desarrolla la confianza en sí mismos.
✔️ Respeta los ritmos individuales de aprendizaje.
✔️ Crea un entorno estructurado pero flexible.

Este método puede aplicarse en el día a día con pequeños cambios que marcarán una gran diferencia en la educación de tu hijo.

Cómo Aplicar el Método Montessori en Casa: 5 Claves Prácticas

1 Enséñales a tomar decisiones desde pequeños

Uno de los principios de Montessori es permitir que los niños tomen decisiones desde temprana edad, ayudándolos a ser más responsables y autónomos.

💡 Ejemplo práctico: En lugar de elegir por ellos, dales opciones. Pregunta: ¿Quieres merendar un plátano o una manzana? Esto les da un sentido de control y responsabilidad sobre sus elecciones.


2 Crea un entorno preparado para su exploración

Para que un niño aprenda de forma autónoma, su entorno debe permitirle explorar y experimentar libremente.

📌 Consejos para adaptar el hogar:
✅ Coloca estanterías a su altura para que pueda acceder a sus juguetes y libros.
✅ Evita muebles o decoraciones frágiles que puedan limitar su libertad de movimiento.
✅ Proporciona materiales sensoriales que estimulen su aprendizaje.

Como dijo María Montessori:
«Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo.»


3 Evita premios y castigos, fomenta la autorregulación

El método Montessori no basa el aprendizaje en castigos ni recompensas externas. En su lugar, enseña a los niños a comprender las consecuencias naturales de sus acciones.

🔹 Ejemplo: En lugar de decir «Si no recoges tus juguetes, no hay postre», podemos explicar «Si los juguetes no se guardan, pueden perderse o romperse. ¿Qué crees que podemos hacer?»

Esto les ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad interna, en lugar de actuar solo por la recompensa o el miedo al castigo.

Como explica Alison Gopnik, experta en educación infantil:
«Los niños aprenden más cuando se les permite experimentar el mundo en lugar de recibir instrucciones constantes.»


4 Permite que cometan errores y aprendan de ellos

Uno de los aspectos más importantes del método Montessori es permitir que los niños se equivoquen y aprendan por sí mismos.

📌 Cómo aplicarlo en casa:
✔️ No corrijas inmediatamente sus errores; deja que los identifique solo.
✔️ Anímalo a encontrar soluciones en lugar de dárselas directamente.
✔️ Pregunta «¿Qué crees que puedes hacer diferente la próxima vez?» en lugar de señalar su fallo.

Esta práctica refuerza la confianza en sus propias capacidades y fomenta el pensamiento crítico.


5 Respeta sus intereses y ritmo de aprendizaje

Cada niño tiene su propio ritmo y se siente atraído por distintos tipos de aprendizaje. En lugar de forzarle a seguir un esquema rígido, es mejor observar sus intereses y potenciar su curiosidad.

💡 Ejemplo práctico: Si tu hijo muestra interés por los animales, proporciónale libros, juegos y actividades relacionadas con la naturaleza para que aprenda de forma significativa.

Como dice Ken Robinson, especialista en creatividad y educación:
«La clave del aprendizaje es encontrar aquello que realmente motiva y despierta la curiosidad en los niños.»

Estas son algunas de las bases en las que se asienta el método Montessori.

Preguntas Frecuentes sobre Montessori en Casa

¿A qué edad puedo empezar a aplicar el método Montessori?
Desde el nacimiento. Montessori se adapta a cada etapa del desarrollo, desde bebés hasta la adolescencia.

¿Se necesita material específico Montessori?
No es necesario comprar materiales caros. Lo importante es crear un entorno que fomente la autonomía y la exploración natural.

¿Montessori significa que el niño puede hacer lo que quiera?
No. Montessori ofrece libertad dentro de unos límites claros y estructurados para garantizar un aprendizaje equilibrado.

Conclusión

Aplicar el método Montessori en casa no significa transformar tu hogar en un aula Montessori, sino adoptar un enfoque basado en el respeto, la autonomía y el aprendizaje activo.

Con pequeños cambios en el día a día, puedes ayudar a tu hijo a desarrollar confianza, independencia y amor por el aprendizaje.

Si te interesa dotar a tu hijo en habilidades que le aporten, en Escuela de Valientes trabajamos con niños para desarrollar su autoestima, autonomía y gestión emocional a través de técnicas basadas en la PNL y la inteligencia emocional.

📩 ¡Contáctame para más información sobre nuestras sesiones personalizadas!

Leave a reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

© Copyright Laura Pérez · Coaching con PNL · Diplomada por la AEPNL - Escuela de Valientes 2018 - Política de Privacidad