¿Quieres estar al día de las novedades de Escuela de Valientes y recibir contenidos exclusivos?

* En escuela de valientes no enviamos spam y respetamos por completo la privacidad de tus datos :)

¡Sí, quiero!

5 RESPUESTAS SOBRE COACHING PARA NIÑOS

5 RESPUESTAS SOBRE COACHING PARA NIÑOS

A lo largo de mi trayectoria acompañando a niños en su desarrollo emocional, me he dado cuenta de que para que un proceso de coaching sea realmente efectivo, es fundamental que los padres tengan claro en qué consiste antes de comenzarlo.

Por eso, además de hacer una primera sesión de incio con el niñ@ y los padres, he preparado esta guía con 5 respuestas clave sobre el coaching infantil (entre 6 y 16 años). Mi intención es ayudarte a comprender mejor el proceso y que, si lo necesitas, puedas explicarlo con claridad a familiares y amigos. Así podrás sentirte segur@ con la decisión que vas a tomar para tu hijo.

No obstante, antes de iniciar el proceso, realizamos una sesión inicial con los padres donde explico en detalle cómo funciona el coaching, qué pueden esperar de él y resolvemos cualquier duda que puedan tener.

1 ¿PARA QUÉ CONTRATO UNA COACH PARA MI HIJO?

Contratar una coach para tu hijo significa brindarle un acompañamiento especializado que complementa su educación y desarrollo personal.  A través del coaching, podrá adquirir nuevas herramientas mentales y emocionales que le permitirán afrontar mejor los desafíos de su vida y potenciar sus habilidades.

Es posible que estés buscando este proceso para ayudarle a mejorar en alguno de estos aspectos:

Autoestima y confianza: Sientes que no se valora lo suficiente.
Autonomía y toma de decisiones: Quieres que aprenda a orientarse y dirigir su vida.
Gestión emocional: Para que no se bloquee ante situaciones importantes.
Autenticidad: Te gustaría que aprenda a SER él/ella mismo/a, sin miedo a la opinión de los demás.
Adaptación al cambio: Para que afronte con seguridad las transiciones y nuevos retos.
Coherencia personal: A veces parece pensar de una manera, pero actuar de otra.
Motivación y resiliencia: Necesita impulso para afrontar los retos con determinación.
Habilidades sociales y comunicación: Para que se relacione mejor y aprenda a resolver conflictos.
Gestión del estrés y la presión: Para que maneje mejor las exigencias de su entorno.
Proactividad y crecimiento personal: No quieres que simplemente «vaya tirando», sino que aprenda a desarrollar sus propios recursos.

A través del coaching, tu hijo podrá fortalecer estos aspectos de forma práctica y personalizada, con un acompañamiento diseñado para su edad y necesidades.

2 ¿QUE ES UN COACH EMOCIONAL?

Un coach emocional es un profesional que acompaña a los niños en su desarrollo personal, ayudándoles a fortalecer su autoestima, gestionar sus emociones y adquirir herramientas para afrontar mejor los retos de su día a día.

Para entender el proceso de coaching, es importante conocer sus tres figuras clave:

  • Coach: El entrenador en habilidades (yo).
  • Coachee: El niño, que es el cliente y protagonista del proceso.
  • Coaching: El proceso de acompañamiento que realizamos juntos.

MIS RESPONSABILIDADES COMO COACH SON:

  • Trabajar bajo las normativas legales vigentes en España. (Estoy inscrita en la Asociación Española de PNL y sigo un decálogo deontológico).
  • Contar con la formación y experiencia necesarias para ejercer esta profesión. (Puedes solicitar mis certificaciones si lo deseas).
  • Guiar, facilitar y apoyar al niño para que descubra y desarrolle sus propias fortalezas, ayudándole a tomar decisiones acordes a su bienestar y crecimiento, siempre respetando su ritmo y proceso.
  • Cumplir con lo acordado en nuestra alianza y bases de relación.
  • Garantizar la confidencialidad de cada sesión y proteger toda la documentación relacionada.
  • No compartir ni publicar contenido de las sesiones sin el permiso expreso de los padres.
  • Suspender las sesiones si detecto que el niño necesita una intervención fuera de mi competencia y sugerir la derivación a otro profesional.

TUS RESPONSABILIDADES COMO PADRE DEL NIÑO (CLIENTE) SON:

  • Ser responsable de todas las decisiones y acciones que tu hijo tome dentro de su proceso de coaching.
  • Informarme sobre cualquier hecho relevante que pueda influir en las sesiones.
  • Darme comentarios relevantes para que puedas adaptar mejor mi trabajo con tu hijo.
  • Leer y aceptar las bases de relación, así como nuestra alianza de coaching.

SUGERENCIAS EXTRAS:

🔹 Enfoque en el niño: El coaching está diseñado para apoyar el desarrollo del niño, por lo que los objetivos del niño son los prioritarios, no los de los padres.

🔹 Paciencia y comprensión: El progreso no es lineal y cada niño tiene su propio ritmo. Es fundamental que los padres sean pacientes y comprensivos, entendiendo que habrá diferentes etapas y momentos a lo largo del proceso.

🔹 Respetar el espacio del niño: Después de cada sesión, es importante darle al niño tiempo y espacio para asimilar lo aprendido. Evita hacerle muchas preguntas o presionarle; permite que el aprendizaje se integre de manera natural.

🔹 Apoyo sin presiones: Los niños pueden sentirse cansados ​​después de una sesión de coaching, y querer desconectar ya que implica un trabajo cognitivo y emocional significativo. Respetar su necesidad de descanso y desconexión es clave para su bienestar.

LAS RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE (NIÑO) SON:

  • Tener una actitud honesta y abierta, expresando cómo se siente y qué piensa en cada sesión.
  • Prepararse para cada sesión con las actividades o reflexiones que hayamos acordado.
  • Expresarme cómo va sintiéndose durante el proceso, para que pueda acompañarle mejor.
  • Participar activamente en las sesiones y, si es necesario, tomar notas de lo que le resulte útil.
  • Responder preguntas que le ayuden a reflexionar y crecer, siempre en un ambiente de confianza.
  • Leer y aceptar las condiciones de relación en las sesiones de coaching.

3 DIFERENCIAS ENTRE EL COACHING Y OTRAS TÉCNICAS

Uno de los aspectos más importantes al hablar de coaching es comprender en qué se diferencia de la psicoterapia y otras metodologías. Muchas personas pueden confundir ambos enfoques, pero la principal diferencia radica en el punto de partida y el objetivo del proceso.

📌El coaching NO es terapia.

Mientras que la terapia trabaja sobre experiencias pasadas, heridas emocionales o trastornos psicológicos, el coaching se enfoca en el presente y en la construcción de un futuro con más herramientas para el niño.

En coaching trabajamos con niños en situación de normalidad psicológica, ayudándoles a desarrollar habilidades que les permitan afrontar mejor los desafíos del día a día, potenciar su crecimiento personal y alcanzar sus objetivos.

📌Diferencias clave entre el coaching y la terapia:

🔹 Coaching: Se centra en el desarrollo personal y la acción, ayudando al niño a mejorar habilidades y adquirir herramientas para su crecimiento.
🔹 Terapia: Profundiza en el pasado para tratar traumas, trastornos emocionales o situaciones que requieren una intervención clínica.

¿Qué aporta el coaching con PNL?

El coaching con Programación Neurolingüística (PNL) añade un enfoque más dinámico y práctico al proceso, facilitando cambios de mentalidad y comportamiento en el niño a través de herramientas específicas.

Algunos de sus valores añadidos son:

  • Gestión emocional para afrontar conflictos de manera más eficaz.
  • Estrategias para mejorar el estado emocional y favorecer cambios de conducta.
  • Técnicas de relajación para que el niño acceda a un estado de mayor calma y concentración.
  • Estrategias de motivación, organización y gestión del tiempo, adaptadas a su edad.
  • Aprendizaje en comunicación eficaz y vocabulario transformacional, ayudándole a expresarse con más claridad y confianza.

Este enfoque permite que el niño no solo aprenda nuevas habilidades , sino que también integre estos aprendizajes de forma natural en su día a día, impulsando su autonomía y bienestar emocional.

4 ¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE ESCUELA DE VALIENTES?
METODOLOGÍA Y MODALIDADES DE SESIONES

En Escuela de Valientes trabajamos con una metodología estructurada, adaptada a las necesidades de cada niño y diseñada para fomentar su desarrollo personal, su autonomía y su bienestar emocional.

El proceso de coaching consta de 12 sesiones, distribuidas de manera flexible según lo que mejor funcione para el niño y su familia.

📍 Modalidades de Sesiones:

🔹 Coaching presencial
📅 Número de sesiones: 12
⏳ Duración: 1 hora por sesión
📌 Periodicidad: 1 sesión al mes o cada 15 días (a decidir conjuntamente)
👛 Precio: 80€ por sesión
📍 Ubicaciones: Barcelona, ​​Castelldefels y Vilanova i la Geltrú

🔹 Coaching online
📅 Número de sesiones: 12
⏳ Duración: 45 minutos por sesión
📌 Periodicidad: 1 sesión al mes o cada 15 días (a decidir conjuntamente)
👛 Precio: 70€ por sesión

5 ¿CÓMO SABRÉ SI EL PROCESO DE COACHING ESTÁ FUNCIONANDO?

El progreso del niño puede medirse a través de tres indicadores claves:

1️⃣ Indicadores internos: Cambios en su forma de pensar, mayor autoconciencia y aparición de pensamientos más útiles y positivos.
2️⃣ Indicadores externos intermedios: Logro de pequeños objetivos marcados a lo largo del proceso.
3️⃣ Indicador externo final: Conseguir el objetivo principal que se definió al inicio del coaching.

Estos indicadores son complementarios y reflejan diferentes niveles de avance. Mientras que el primero es interno y subjetivo, los segundos y terceros son más visibles y medibles en la práctica.

📌 Otros signos externos de avance pueden incluir:

✔️ Que personas cercanas (padres, profesores, familiares) noten cambios positivos en su actitud y comportamiento.
✔️Mayor seguridad en la toma de decisiones.
✔️Mayor autonomía y mejor gestión emocional.

¿En cuánto tiempo se pueden esperar resultados?

El coaching genera cambios sostenibles a largo plazo, por lo que requiere un trabajo continuado de al menos seis sesiones para que el niño comience a consolidar progresos significativos.

🌱 Desde la primera sesión, el niño ya empieza a abrir su mente y descubrir nuevas formas de interpretar y afrontar su realidad. Sin embargo, el verdadero cambio no ocurre solo durante las sesiones, sino entre ellas, cuando el niño pone en práctica lo aprendido.

📍 El coaching es también lo que sucede entre sesión y sesión.

A medida que el niño se implica en las acciones acordadas, empieza a notar avances que antes no habría conseguido por sí solo. Es un proceso progresivo, donde toma conciencia de cómo hace las cosas y aprende a romper patrones que no le benefician.

🛤 Este cambio es irreversible. Cuanto más practica lo aprendido, más sólido será su crecimiento personal.

A través del coaching, los niños reciben:
✅ Apoyo emocional y motivacional.
✅ Herramientas prácticas para afrontar retos.
✅ Un acompañamiento estructurado para potenciar su desarrollo de forma positiva y saludable.

El coaching infantil es un proceso transformador que ayuda a los niños a desarrollar su confianza, gestionar sus emociones y afrontar retos con mayor seguridad. A través de sesiones personalizadas, trabajamos juntos para que adquieran herramientas prácticas que les permitan crecer con autonomía y bienestar.

Si sientes que tu hijo podría beneficiarse de este acompañamiento, estaré encantada de guiarle en este camino.

📩 Reserva una sesión inicial y descubre cómo el coaching puede marcar la diferencia en su desarrollo. Escríbeme para más información. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Leave a reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

© Copyright Laura Pérez · Coaching con PNL · Diplomada por la AEPNL - Escuela de Valientes 2018 - Política de Privacidad